jueves, 14 de junio de 2012

Góngora y Quevedo


 Lee la información que encontraras sobre estos autores en los siguientes Links.

Después realiza un breve resumen de su biografía que tendrás que leer ante tus compañeros.

Por último escoge un título de una de sus obras, busca información de la misma y explícala en clase a tus compañeros (habla del argumento, estilo de la obra y como de importante es en la producción literaria del autor)

 Gongora

Quevedo


Teatro: Calderon de la Barca y Moratín


 Lee la información que encontraras sobre estos autores en los siguientes Links.
Después realiza un breve resumen de su biografía que tendrás que leer ante tus compañeros.
Por último escoge el título de una de sus obras, busca información de la misma y explicala en clase a tus compañeros (habla del argumento, del estilo de la obra y como de importante es en la producción literaria del autor)








Repasamos frases

Para no olvidar lo aprendido en el análisis de frases repasamos haciendo estas

1. Los tres chopos de la ribera parecían tres paraguas con las puntas hacia arriba.

2. La abnegación ennoblece a las personas más vulgares.

3. Un grajo permaneció inmóvil sobre los pardos terrones.

4. Un hombre noble se olvida de las pasadas injurias.

5. ¿En qué academia os preparan para la Selectividad?

6. ¿Se le cayó a tu padre la escoba por la ventana?

7. ¿Qué sucedió aquella noche en la playa?

8. El examen de Matemáticas se lo repetirá el profesor a sus alumnos.

9. En casa de mis padres cada uno se encarga de su ropa.

10. Las sopas eran devoradas por el niño a la puerta de la cueva.

11. ¿Será reivindicada por los sindicatos la reducción de la jornada laboral?

12. Los incidentes fueron provocados por varios encapuchados.

13. Raíz de todos los males es la avaricia.

14. Luis y su amigo Antonio se saludaron en el parque.

15. La mujer de tu hermano se ha comprado unos pendientes de oro.

16. La ingratitud es hija de la soberbia.

17. ¿Os hicisteis muchos regalos tu hermano y tú el día de Reyes?

miércoles, 13 de junio de 2012

CERVANTES Y EL QUIJOTE

La vida de Cervantes fue una ininterrumpida serie de pequeños fracasos domésticos y profesionales, en la que no faltó ni el cautiverio, ni la injusta cárcel, ni la afrenta pública. No sólo no contaba con renta, sino que le costaba atraerse los favores de mecenas o protectores; a ello se sumó una particular mala fortuna que lo persiguió durante toda su vida. Sólo al final, tras el éxito de las dos partes del Quijote, conoció cierta tranquilidad y pudo gozar del reconocimiento hacia su obra, pero siempre agobiado por las penurias económicas.
Sexto de los siete hijos del matrimonio de Rodrigo de Cervantes Saavedra y Leonor de Cortinas, Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá (dinámica sede de la segunda universidad española, fundada en 1508 por el cardenal Francisco Jiménez de Cisneros) entre el 29 de septiembre (día de San Miguel) y el 9 de octubre de 1547, fecha en que fue bautizado en la parroquia de Santa María la Mayor.
A los diecisiete años Miguel era un adolescente tímido y tartamudo, que asistía a clase al colegio de los jesuitas y se distraía como asiduo espectador de las representaciones del popular Lope de Rueda, como recordaría luego, en 1615, en el prólogo a la edición de sus propias comedias: «Me acordaba de haber visto representar al gran Lope de Rueda, varón insigne en la representación y del entendimiento».
Cervantes salió de España ese mismo huyendo de una sanción, pero lo cierto es que en diciembre de 1569 se encontraba en los dominios españoles en Italia, provisto de un certificado de cristiano viejo (sin ascendientes judíos o moros) y meses después era soldado en la compañía de Diego de Urbina.
Pero la gran expectativa bélica estaba puesta en la campaña contra el turco, en que el Imperio español cifraba su continuidad en el dominio y hegemonía en el Mediterráneo.  Vencieron a los turcos en la batalla de Lepanto. Fue la gloria inmediata, una gloria que marcó a Cervantes quien relataría luego, en la primera parte del Quijote, las circunstancias de la lucha. En su transcurso recibió el escritor tres heridas, una de las cuales, si se acepta esta hipótesis, inutilizó para siempre su mano izquierda y le valió el apelativo de «el manco de Lepanto» como timbre de gloria.
Es posible que pasara por Génova a las órdenes de Lope de Figueroa, puesto que la ciudad ligur aparece descrita en El licenciado Vidriera, y finalmente se dirigiera a Roma, donde frecuentó la casa del cardenal Aquaviva (a quien dedicaría La Galatea), conocido suyo, tal vez desde Madrid, y por cuya cuenta habría cumplido algunas misiones y encargos. 
Fue la época en que Cervantes se propuso conseguir una situación social y económica más elevada dentro de la milicia, con el cargo de alférez o capitán, para lo cual obtuvo dos cartas de recomendación ante Felipe II, firmadas por Juan de Austria y por el virrey de Nápoles, en las que se certificaba su valiente actuación en la batalla de Lepanto.
Después de un lustro de cautiverio, Cervantes llegó a Denia y volvió a Madrid. Tenía treinta y tres años y había pasado los últimos diez entre la guerra y la prisión; su familia, empobrecida y endeudada con el Consejo de las Cruzadas, reflejaba, en parte, la profunda crisis general del imperio, que se agravaría luego de la derrota de la Armada Invencible en 1587. 
Al retornar, Cervantes renunció a la carrera militar, se entusiasmó con las perspectivas de prosperidad de los funcionarios de Indias, trató de obtener un puesto en América y fracasó. Mientras, fruto de sus relaciones clandestinas con una joven casada, Ana de Villafranca (o Ana de Rojas), nació una hija, Isabel, criada por su madre y por el que aparecía como su padre putativo, Alonso Rodríguez.
A los treinta y siete años Cervantes se casó. Su novia, Catalina de Salazar y Palacios, era de una familia de Esquivías, pueblo campesino de La Mancha. Tenía sólo dieciocho años, no obstante, no parece haber sido una unión signada por el amor. Meses antes, el escritor había acabado su primera obra importante, La Galatea, una novela pastoril al estilo puesto en boga por la Arcadia de Sannazaro cincuenta años atrás. El editor Blas de Robles le pagó 1.336 reales por el manuscrito. Esta cifra nada despreciable y la buena acogida y el relativo éxito del libro animaron a Cervantes a dedicarse a escribir comedias; aunque sabía que mal podía competir él, todavía respetuoso de las normas clásicas, con el nuevo modo de Lope de Vega, dueño absoluto de la escena española. Las dos primeras (La comedia de la confusión y Tratado de Constantinopla y muerte de Selim, escritas hacia 1585 y desaparecidas ambas) obtuvieron relativo éxito en sus representaciones, pero Cervantes fue vencido por el vendaval lopesco y, a pesar de las veinte o treinta obras (de las que sólo conocemos nueve títulos y dos textos, Los tratos de Argel y Numancia), alrededor de 1600 había dejado de escribir comedias, actividad que retomaría al fin de sus días.
Nombrado recaudador de impuestos, quebró el banquero a quien había entregado importantes sumas y Cervantes dio con sus huesos en la prisión, esta vez en la de Sevilla, donde permaneció cinco meses. En esta época de extrema carencia comenzó probablemente la redacción del Quijote. Entre 1604 y 1606, la familia de Cervantes, su esposa, sus hermanas de tan dudosa reputación y su aguerrida hija natural, así como sus sobrinas, siguieron a la corte a Valladolid, hasta que el rey Felipe III ordenó el retorno a Madrid.
Pero en 1605, a principios de año, apareció en Madrid El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha. Su autor era por entonces hombre enjuto, delgado, de cincuenta y ocho años, tolerante con su turbulenta familia, poco hábil para ganar dinero, pusilánime en tiempos de paz y decidido en los de guerra. La fama fue inmediata, pero los efectos económicos apenas se hicieron notar. Cuando, en junio de 1605, toda la familia Cervantes, con el escritor a la cabeza, fue a la cárcel por unas horas a causa de un turbio asunto que sólo tangencialmente les tocaba (la muerte de un caballero asistido por las mujeres de la familia, ocurrida tras ser herido aquél a las puertas de la casa), don Quijote y Sancho ya pertenecían al acervo popular.
Las fuentes del arte de Cervantes como novelista son complejas: por un lado, don Quijote y Sancho son parodia de los caballeros andantes y sus escuderos; por otro, en ellos mismos se exalta la fidelidad al honor y a la lucha por los débiles. En el Quijote confluyen, pues, realismo y fantasía, meditación y reflexión sobre la literatura: los personajes discuten sobre su propia entidad de personajes mientras las fronteras entre delirio y razón y entre ficción y realidad se borran una y otra vez. Pero el derrotero de Cervantes, que acompañó tanto las glorias imperiales de Lepanto como las derrotas de la Invencible ante las costas de Inglaterra, sólo conoció los sinsabores de la pobreza y las zozobras ante el poder. Al revés que su personaje, él no pudo escapar nunca de su destino de hidalgo, soldado y pobre.

 EJERCICIO                           

1.- Lee la información de esta pagina y realiza los ejercicios del final.
 CERVANTES

2.- En el libro de El Quijote sale una referencia a nuestra ciudad, búscala y copiala en tu blog.

3.- Busca una foto de El Quijote y Sancho Panza y otra sobre Cervantes y publicalo en tu blog.

Si te interesa saber más de Cervantes o de El Quijote pincha en estas páginas
Cervantes actividades varias
Centro Virtual Cervantes

Fray Luis de León y Santa Teresa de Jesús

FRAY LUIS DE LEÓN
Estudió en las universidades de Alcalá de Henares y de Salamanca, donde obtuvo dos cátedras: la primera de filosofía moral y la segunda de Sagradas Escrituras, que abandonó más tarde para dedicarse a su orden. Fue detenido por la Inquisición y encarcelado durante casi cuatro años (1573-1576) a causa de su Comentario al Cantar de los Cantares (1561), traducción al castellano del texto bíblico, entonces prohibido.
Fray Luis fue un gran humanista de espíritu cristiano y muy buen conocedor de los clásicos latinos. Destacó ante todo como prosista en castellano: su conciencia estilística, que se manifiesta en los efectos rítmicos que introdujo en su prosa, y su empeño en conseguir un lenguaje cuidado y natural lo convierten en un escritor fundamental para la consolidación de la prosa castellana.
Destacan en este sentido La perfecta casada (1583), sobre las virtudes de la mujer cristiana, y, sobre todo, De los nombres de Cristo (1574-1575), comentario erudito que constituye sin duda su obra más conseguida estilísticamente. 
Sin embargo, su fama literaria se debe a sus composiciones poéticas, veintitrés poemas publicados por primera vez por Quevedo en 1637 en un intento de ofrecer contramodelos a la corriente gongorina. 
Tan riguroso como en su prosa, su poesía demuestra un gran dominio del ritmo y del tono. Siguió las innovaciones métricas introducidas por Boscán y Garcilaso, pero se decantó exclusivamente por la lira. Máximo representante de la corriente horaciana, consiguió una expresión poética de gran perfección formal y fuerza expresiva, de ejemplar sencillez. Sobre la base de su pensamiento platónico-agustiniano, cantó el ideal de vida retirada y el anhelo de plenitud que prefigura la vida celestial.

SANTA TERESA DE JESUS
Su vida y su evolución espiritual se pueden seguir a través de sus obras de carácter autobiográfico, entre las que figuran algunas de sus obras mayores: La vida (escrito entre 1562 y 1565), las Relaciones espirituales, el Libro de las fundaciones (iniciado en 1573 y publicado en 1610) y sus cerca de quinientas Cartas.
En 1531, su padre la internó como pupila en el convento de monjas agustinas de Santa María de Gracia, pero al año siguiente tuvo que volver a su casa aquejada de una grave enfermedad. Determinada a tomar el hábito carmelita contra la voluntad de su padre, en 1535 huyó de su casa para dirigirse al convento de la Encarnación. Vistió el hábito al año siguiente, y en 1537 hizo su profesión.
Por entonces empezó para ella una época de angustia y enfermedad, que se prolongaría hasta 1542.
Para ayudar a sus religiosas a la realización de su ideal de vida religiosa compuso Camino de perfección (escrito entre 1562 y 1564 y publicado en 1583) y Las moradas o Castillo interior (1578). La reacción de los miembros de la antigua observancia carmelita llegó a su punto culminante en 1575, año en que denunciaron a los descalzos a la Inquisición. Un breve de Roma, en 1580, ordenó la separación de las dos órdenes.


EJERCICIOS
1. Busca una imagen de Fray Luis de León y otra de Santa Teresa de Jesús y publícalo en tu blog.
2.- Investiga y señala el nombre de otros artistas renacentistas importantes: pintores, escultores, músicos… tanto españoles como extranjeros, e indica alguna de sus obras esenciales (incluso puedes adjuntar fotografías).
3.- Investiga por qué estuvo en la cárcel Fray Luis de León. Señala al menos el título de dos obras de este poeta renacentista

4. Busca un poema que te guste de estas páginas y publícalo en tu blog (uno de cada autor).

LOS DETERMINATIVOS Y EL ARTICULO

Definición de Adjetivo Determinativo:
Los Adjetivos Determinativos son un tipo de Adjetivos que acompañan a los sustantivos o nombres de forma que delimitan su significado a la vez que indican su género y su número.

Propiedades de los Adjetivos Determinativos:

1. Los Adjetivos Determinativos coinciden siempre en el género y en el número con el sustantivo o nombre al que acompañan.
2. Los Adjetivos Determinativos pueden situarse tanto delante como detrás del sustantivo o nombre al que acompañan:

Esta mesa - La mesa esta

3. Los Adjetivos Determinativos poseen género (tanto masculino como femenino) y también número (tanto sigular como plural):

Esta (Femenino singular) - Estas (Femenino plural)
Este (Masculino singular) - Estos (Masculino plural)

Tipos de Adjetivos Determinativos:

Los Adjetivos Determinativos pueden clasificarse en las siguientes clases

1. Demostrativos (este, esa, aquellos, estos, esos…)
  • "este bolígrafo es colorado"
  • "ese libro es divertido"
  • "la maceta está en aquella ventana"
2. Posesivos (mi, tuyo, vuestra, nuestra, suya…)
  • Mira, tú tienes tu dinero y yo tengo mi dinero.
  • Sus padres son españoles.
  • Nuestra casa es amarilla.
  • Vuestra idea es muy buena
  • ¡Esas son las fotos mías!
  • ¡Hijo mío!  ¿Dónde has estado?
  • Padre nuestro, que estás en los cielos..
3. Numerales, que pueden ser cardinales (uno, dos, quince, mil…) u ordinales (primero, segundo, quinto, vigésimo sexto…)

4. Indefinidos (uno, alguna, muchos, varios…)

5. Interrogativos (¿qué, cuántos, cómo, dónde… ?)

6. Exclamativos (¡Qué, cuánta…!)

EJERCICIOS                

Lee esta teoría sobre los determinativos y realiza los ejercicios que encontraras al final de la página.

Determinativos Link 1

Deteminativos Link 2

Haz lo mismo con esta página sobre el uso del articulo para repasarlo y que no se nos olvide.
Articulos Link


jueves, 7 de junio de 2012

LAZARILLO DE TORMES, ejemplo de novela picaresca española


La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades, en ella se cuenta de forma autobiográfica la vida de un niño, Lázaro de Tormes, en el siglo XVI, desde su nacimiento y mísera infancia hasta su matrimonio, ya en la edad adulta. Es considerada precursora de la novela picaresca por elementos como el realismo, la narración en primera persona, la estructura itinerante, el servicio a varios amos y la ideología moralizante y pesimista.

Lazarillo de Tormes es un esbozo irónico y despiadado de la sociedad del momento, de la que se muestran sus vicios y actitudes hipócritas, sobre todo las de los clérigos y religiosos.

EJERCICIOS                           

1. Cita las características de la novela picaresca.

2. ¿Cómo está escrita esta obra? ¿A quién va dirigida?

3. ¿Cuáles son las características del personaje?


4. ¿Cuáles son los temas más relevantes que aparecen a lo largo de la obra?


5. Comprensión lectora sobre Lazarillo de Tormes:
6. Preguntas sobre el Lazarillo de Tormes:
Otra pagina de ayuda:

GARCILASO, el hombre del Renacimiento


 Hay que saber que Garcilaso de la Vega fue un poeta y militar español del Siglo de Oro, considerado uno de los escritores en español más grandes de la historia.
Vamos a conocer más a fondo a Garcilaso de la Vega. Lo vamos a descubrir haciendo estas actividades sobre él.

EJERCICIOS           
1.-  Conocer su obra y descubrir por qué está considerado como uno de los grandes artistas de las letras hispánicas.
2.-  Buscar las causas que lo llevaron a ser poeta.
3.-  Rastrear supuestos episodios biográficos que, presumiblemente, han influido y dejado rastro en su obra.
4.- Lee los sonetos de esta página y di cuál es  el que más te ha gustado (explica por qué)

  ATENCIÓN            
Puedes  ayudarte de estas páginas para hacer las actividades:
http://www.garcilaso.org/

 en el apartado “Biografía”. Podéis leer también, en el apartado “Artículos/Estudios”, el artículo titulado Las mujeres de Garcilaso.
http://es.wikipedia.org/wiki/Garcilaso_de_la_Vega