martes, 29 de mayo de 2012

La Celestina y Fernando de Rojas


El origen del teatro en España gira en torno a dos fiestas religiosas: Navidad y Pascua de Resurrección. Al final de las ceremonias religiosas solían representarse junto al altar algunas escenas de la vida de Jesús. Poco a poco van introduciéndose en estas escenas elementos profanos ajenos a la religión, convirtiéndose en verdaderas representaciones teatrales, pasando a ser representadas en los atrios de las iglesias. Finalmente los elementos profanos superan a los religiosos y el teatro se convierte en un espectáculo para el pueblo, representándose ya en las plazas públicas.
Se llama también Tragicomedia de Calisto y Melibea y es una obra dialogada en prosa que no se puede representar en el teatro debido a su gran extensión y a su estructura.
Durante mucho tiempo se dudó acerca de la autoría de la obra. Se da como seguro que fue Fernando de Rojas, que nació en Puebla de Montalbán (Toledo), probablemente en 1476. Estudió leyes en la Universidad de Salamanca y llegó a a ser Alcalde Mayor de Talavera (Toledo), donde murió en el año 1541.
Según cuenta él mismo en el prólogo, leyó el primer acto de la obra que circulaba entre los estudiantes de la universidad sin saber quién lo había escrito. Le gustó y se dedicó a continuar la obra con el resto se los actos, acabando en 15 días, durante sus vacaciones.
Hay críticos literarios que consideran la imposibilidad de que Fernando de Rojas se identificara tan perfectamente con el autor del primer acto; y que fue él quien escribió toda la obra. Hoy se acepta que en la creación de la obra intervinieron dos autores.

EJERCICIOS                                                                

1.- ¿Qué puedes decir del autor de La Celestina?
2.- Pincha el link y haz las preguntas del final de esta página:
Preguntas LA CELESTINA

3.- Consulta tu libro y di quienes son los personajes de la obra y su argumento.




Jorge Manrique: Coplas a la Muerte de su padre

Las Coplas por la muerte de su padre, también citadas como Coplas a la muerte del maestro don Rodrigo o, simplemente, Las coplas de Jorge Manrique, son una elegía escrita por Jorge Manrique en la muerte de su padre, el Maestre de Santiago don Rodrigo Manrique. Escritas, al menos una parte, con posterioridad al 11 de noviembre de 1476, fecha de la muerte de don Rodrigo Manrique, constituye una de las obras capitales de la literatura española.
Esta obra pertenece al género poético de la elegía funeral medieval o planto y es una reflexión sobre la vida, la fama, la fortuna y la muerte con resignación cristiana. Se inspira en los precedentes clásicos y medievales del género y en el Eclesiastés, pero también contiene alusiones a la entonces historia reciente de Castilla e incluso a sucesos en los que pudo estar presente el propio autor.
Otros temas que aparecen en la obra son:
  • El paso inexorable del tiempo (tópico del tempus fugit).
  • La vida como camino (tópico del homo viator).
  • La vida como un río (tópico del vita flumen).
  • La muerte que iguala a todos los hombres, sean ricos o pobres.
  • La vanidad de las cosas mundanas (cuestión de la vanitas vanitatis).
  • El asunto del Ubi sunt? (¿Dónde están?) para evidenciar la fugacidad de la vida.
  • La descripción de don Rodrigo Manrique y el elogio de sus virtudes como excelente caballero y héroe de la cruzada contra los moros.
  • Los tres tipos de vida: terrenal, de la fama y eterna.
EJERCICIOS                                                                                                    

1.- Busca lo que es ser Maestre de Santiago (pincha en el link que tiene el nombre)
2.- Busca que significa tempus fugit y ubi sunt? (pincha en el link sobre el nombre)

3.- Investiga quien fue Rodrigo Manrique. Busca una de las coplas que le dedico su hijo.

viernes, 25 de mayo de 2012

LAS RECETAS DE CLASE

Aqui tenemos todas las recetas que cada uno de nosotr@s ha buscado para la actividad de clase, ahora solo falta... ¡cocinarlas!

LOMO DE CIERVO AL VINO TINTO receta de Castilla la Mancha buscada por Laura
MATAJAMBRE receta de Extremadura buscada por Ana Belén
EMPANADILLA GALLEGA receta de Galicia buscada por Daniel
PAELLA receta de la Comunidad Valenciana buscada por Francisco
TORRIJAS A LA MADRILEÑA  receta de la Comunidad de Madrid buscada por Erika
MELOCOTONES DE CALANDA ASADOS CON VINO receta de Aragón buscada por Óscar
CORDERO CON ALCACHOFAS receta de Navarra buscada por Juan Antonio
POLLO CON LANGOSTINOS  receta de Cataluña buscada por Julia
CREMA CATALANA otra receta buscada por Julia
MARMITA DE BONITO receta del País Vasco buscada por Pepe
TORTA DE PASCUA receta de la Región de Murcia buscada por Mónica


RECETA DE ANDALUCIA: EL GAZPACHO

Ingredientes:
2 kilos de Tomates rojos maduros.
2 Pimientos verdes, de los de freír.
2 dientes de ajo.
1 Pepino pequeño.
1 vaso y 1/2 de los de agua, de aceite de oliva.
1/2 vaso de Vinagre de vino.
Sal.

Elaboración:
Existen gran cantidad de recetas para preparar esta sopa fresca, incluso podéis visitar una página dedicada exclusivamente al gazpacho en el que se dan recetas de sus diversas variantes.
Yo después de muchas pruebas he adoptado esta, en la que si os dais cuenta, a diferencia de la mayoría de las que encontrareis por ahí, no empleo Pan, pues he comprobado que de esta forma puedo conservar el gazpacho más tiempo, ya que la Levadura del pan hace que en pocos días se produzca una cierta fermentación que deja el gazpacho agrio e incomestible.
En un bol grande se echan, lavados y troceados, los tomates, los pimientos, los ajos y el pepino previamente pelado. Se añade el aceite, el vinagre y la sal y se bate bien con una batidora. Una vez batido se pasa por un pasapurés para quitar las pieles y las pepitas del tomate y el pimiento. Si lo encuentras muy espeso, puedes añadirle agua, hasta darle la textura que mas te guste. Se rectifica de sal y se mete en el frigorífico en un recipiente tapado.
Por lo que hace referencia al acompañamiento que se colocan aparte para que cada comensal se sirva a su gusto, yo he visto de todo, hasta taquitos de jamón. Lo ideal es poner un amplio surtido de tropezones, siempre cortados en daditos pequeños: tomate, pimiento, cebolla, pepino, Huevo duro, pan frito, jamón, ...etc

RECETA DE NUESTRA LOCALIDAD: LAS CACHORREÑAS

Ingredientes:
- 2 naranjas agrias.
- 100 gr. de ajos
- 1/2 kg. de pan
- Un vaso de aceite de oliva virgen
- 3 o 4 granos de pimienta en grano
- media cucharadita de pimentón
- Otra media de comino en grano
- Pimentón, un trozo mediano de pan y sal al gusto

Elaboración:
Exprimir las naranjas y reservar el zumo. Se hierven las cáscaras de las naranja para que se pongan blandas (guardar el agua). En un mortero o en la batidora se trituran los ajos, los granos de pimienta, el comino y las cáscaras de naranja. A esta mezcla se agrega un poco de pimentón y el pan remojado. Se mueve todo muy despacio y se va añadiendo el aceite sin dejar de remover para que se mezcle hasta conseguir una especie de crema ligera que, para quede más fina, la pasamos por el tamiz.
Se añade el agua que se utilizó para hervir las cáscaras de naranja. Se pone al fuego y cuando rompa a hervir se le echa el zumo de las naranjas. Lista para servir, siempre caliente.

Variantes:
Esta receta tiene en Málaga algunas variantes. Hay quien le añade al servir taquitos de pan tostado o fritos. En Mijas la preparan con boquerones y almejas, añadiendo al final tiritas de bacalao desalado. De muy bajo coste, su procedencia parece que está en aprovechar las naranjas agrias que adornan las calles y jardines en época de escasez.
En la zona de Vélez y, especialmente en los cortijos, era de frecuente elaboración cuando, al llegar los fríos, resultaba más apetecible que el gazpacho.

miércoles, 23 de mayo de 2012

EL VERBO

Para prácticar los verbos visita estas paginas web, pincha en los enlaces

Practica verbos 1

Pon verbos en el texto

cONJUGADOR VERBAL

101 PARA PRACTICAR

LENGUA ACTIVA- MORFOLOGIA Para repasar todos los elementos de la morfología: sustantivos, adejetivos, verbos, adverbios...

viernes, 4 de mayo de 2012

jueves, 3 de mayo de 2012

Comunidades del Sur

CANARIAS
Es un archipiélago del Atlántico que conforma una de las diecisiete comunidades autónomas de España y una de las regiones ultraperiféricas de la Unión Europea. Está formado por siete islas principales: El Hierro, La Gomera, La Palma y Tenerife, que forman la provincia de Santa Cruz de Tenerife; y Fuerteventura, Gran Canaria y Lanzarote, que componen la provincia de Las Palmas.También forman parte de Canarias los territorios insulares del Archipiélago Chinijo (La Graciosa, Alegranza, Montaña Clara, Roque del Este y Roque del Oeste) y la Isla de Lobos, todos ellos pertenecientes a la provincia de Las Palmas. La Graciosa es la única de estas islas que está habitada.
Las islas, de origen volcánico, son parte de la región natural de la Macaronesia junto con los archipiélagos de Cabo Verde, Azores, Madeira y Salvajes. Su clima es subtropical, aunque varía localmente según la altitud y la vertiente norte o sur. Esta variabilidad climática da lugar a una gran diversidad biológica que, junto a la riqueza paisajística y geológica, justifica la existencia en Canarias de cuatro parques nacionales y que varias islas sean reservas de la biosfera de la Unesco, y otras tengan zonas declaradas Patrimonio de la Humanidad.Estos atractivos naturales, el buen clima y las playas hacen de las islas un importante destino turístico, siendo visitadas cada año por cerca de 12 millones de personas.
Las Islas Canarias estaban habitadas antes de la conquista europea por los llamados guanches. El término guanche es propiamente el gentilicio de los aborígenes de Tenerife, aunque su uso se ha extendido para denominar a los antiguos habitantes de todo el archipiélago, entroncados étnica y culturalmente con los bereberes del norte de África. Antes de la incorporación a la Corona de Castilla, no existía una unidad política, sino que en cada isla existían varias tribus o reinos independientes los unos de los otros, sin que los habitantes de una isla tuvieran contacto con los de las demás, al desconocer la navegación. No se conoce exactamente el modo en que se produjo la colonización de las islas, aunque las teorías más aceptadas en la actualidad son aquéllas que defienden que dichas poblaciones fueron traídas desde el norte de África bien por los fenicios o por los romanos. Hasta ahora las cronologías más rigurosas indicaban que los primeros isleños llegaron a Canarias entre los siglos III y I a. C., aunque se han sugerido fechas de poblamiento anteriores incluso al siglo V a. C.
En cuanto a las creencias, la religión guanche era politeísta aunque el culto astral estaba generalizado. Junto a él había una religiosidad animista que sacralizaba ciertos lugares, fundamentalmente roques y montañas (El Teide en Tenerife, Idafe en La Palma o Tindaya en Fuerteventura).
En el siglo XIV se produce el "redescubrimiento" de las islas por los europeos, sucediéndose numerosas visitas de mallorquines, portugueses y genoveses.


ANDALUCIA
Es una comunidad autónoma de España, con estatus de nacionalidad histórica, de acuerdo con el Estatuto de Autonomía que la rige. Está compuesta por las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla. Su capital es Sevilla, ciudad reconocida por el Estatuto.
 En 1981 se constituyó en comunidad autónoma, al amparo de lo dispuesto en el artículo segundo de la Constitución Española de 1978, que reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones españolas. El proceso de autonomía política se cursó a través del procedimiento restrictivo expresado en el artículo 151 de la Constitución, lo que hace de Andalucía la única comunidad española que accedió a la autonomía a través de dicho procedimiento.
La historia de Andalucía es el resultado de un complejo proceso en el que se fusionan a lo largo del tiempo diferentes pueblos y culturas, así como diferentes realidades socioeconómicas y políticas. A pesar de la contemporaneidad de la formación del Estado Autonómico Andaluz, no se puede olvidar la impronta que han dejado por el actual territorio andaluz pueblos como el íbero, el celta, el fenicio, el cartaginés, el romano o el musulmán.
La realidad económica andaluza actual está marcada por la desventaja de Andalucía con respecto a los marcos globales español y europeo, básicamente por la tardía llegada de la revolución industrial, dificultada por la situación periférica que adoptó Andalucía en los circuitos económicos internacionales. Como consecuencia, queda el menor espacio relativo de la industria en la economía y el gran peso que aún posee la agricultura e hipertrofia del sector servicios.
La cultura andaluza es fruto del paso de diferentes pueblos y civilizaciones que, con el tiempo, han ido conformando una identidad cultural particular. Estos pueblos, algunos muy diferentes entre sí, han ido dejando una impronta lentamente asentada entre los habitantes.

EJERCICIOS