miércoles, 14 de mayo de 2014

LOS ADVERBIOS

Los tipos de adverbios:
Copiar cuadros y hacer actividades página 270 y 271: 1, 2, 3 4, 5, 7 y 8






lunes, 12 de mayo de 2014

Literatura del Renacimiento

Copiamos estos esquemas y realizamos las actividades del tema 10
Página 257: 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 10
Página 258:1, 2 y 3
Página 263: 1, 2, 3, 5, 6, 7 y 10

Hacer trabajo de Literatura. Buscar información de la vida y obra de: Garcilaso de la Vega, San Juan de la Cruz, Santa Teresa de Ávila, Miguel del Cervantes (y su obra El Quijote) y de la obra de El Lazarillo de Tormes.









viernes, 9 de mayo de 2014

Historia Fin del feudalismo, Los Reyes Católicos y la Edad Moderna

Actividades pagina 226 y 228 












Ortografia

Ya tenemos hechas y corregidas las actividades del libro sobre:
Ortografia c/z/d   k/qu  m/n del tema 8
Ortografia   r/rr    s/x      del Tema 9
Ortografia  y/ll   del tema 10

Literatura Prerrenacentista: Jorge Manrique , Romancero y La Celestina



Al igual que con otros temas de literatura hay que hacer un trabajo sobre Jorge Manrique, El Romancero medieval Español y La Celestina.
Actividades del libro de Texto y las Actividades del Repaso de Literatura

miércoles, 9 de abril de 2014

Paginas de conjugadores de verbos y actividades del verbo

Modo subjuntivo e imperativo, las perífrasis verbales

Pagina 242 y 243: 1, 2, 3, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 12.

Paginas para consultar dudas al hacer las actividades de las fichas de verbos
Conjugador de verbos

Conjugador del Wordreference

martes, 1 de abril de 2014

Literatura medieval Tema 8




Realizar las actividades de la pagina 207 (1, 2, 3, 4 y 5), 209 (1 y 2)  y 221 (1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16 y 17) del libro de texto.
Trabajo de los autores de la literatura medieval:
Gonzalo de Berceo y su obra

Don Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita y el Libro de Buen Amor
 

Don Juan Manuel y el Conde Lucanor
 



lunes, 31 de marzo de 2014

Los monasterios y ciudades medievales

Actividades 
1.- Busca información sobre la escuela de Traductores de Toledo en la época medieval y realiza un breve resumen sobre ello.
2.- Diferencia las principales características de los estilos románico y gótico (origen y formación, tipo de bóveda  lugar donde se realizan sus obras, tipo de planta de sus edificios, temas usados en la decoración, etc.) Y pon dos ejemplos de cada uno de los estilos describiendolos.
3.- Realiza el ejercicio 3 de la pagina 204 de tu libro de texto

viernes, 21 de marzo de 2014

miércoles, 12 de marzo de 2014

Excursión Musical IES Rosaleda


Excursión que hicimos  3º y 4º de la ESO para ver el musical bilingüe de los alumnos del IES Rosaleda





EL MIO CID. La obra cumbre del mester de juglaría.

Lee la obra adaptada en este libro digital en linea:  La leyenda del CID
Realiza los ejercicio  1, 3, 4 y 5 de la pagina 187 y las actividades del texto literario de la pagina 188

AYUDA Y MAS ACLARACIONES






Los Adjetivos


martes, 11 de marzo de 2014

Esquemas Literatura medieval I

Hacer ejercicios pagina 181 (1 y 2) 183 (1, 2 y3) 187 (1, 3, 4 y 5)
Esquemas de la Literatura tema 7


lunes, 3 de febrero de 2014

Trabajo Autores de Literatura

Vamos a ir creando un fichero de autores de literatura conforme los vamos viendo en clase.
Para empezar buscamos información sobre estos que ya hemos visto:
- Miguel Mihura
- Gustavo Adolfo Bécquer
- Antonio Machado
- Miguel Hernández
- Francisco Quevedo
- Luis de Góngora

Esquemas Lengua y Literatura. 27 al 31 Enero.



jueves, 23 de enero de 2014

Vertiente y Ríos de España. 23 de Enero

Copiar el recuadro de los ríos y vertientes españolas de la pagina 133.
Hacer las actividades de la pagina 133: 1, 2, 3 y 4
Actividades del repaso de Geografía de la página 143: 2, 3, 4, 6, 7 y 8


miércoles, 22 de enero de 2014

Las Costas de España. Mapas del Relieve

Copiar el recuadro pagina 131 de las costas españolas
y hacer ejercicios 1, 2 y 3 de la pagina 130


 
Rellenar los siguientes mapas

mapa 1: Relieve y accidentes costeros de España (sin poner los ríos)


mapa 2: Colorear los climas de España y escribir las provincias donde se da cada clima


mapa 3: poner las costas y los ríos de España